Los días de gloria del tenis chileno: Jugadores legendarios y sus mayores victorias

El tenis es uno de los deportes más exitosos en Chile, con una práctica expandida particularmente en la categoría de varones. Numerosas academias y organizaciones como el el Club de Tenis Providencia y el Viña del Mar Lawn Tennis Club se encuentran formando a las próximas generaciones, mientras que eventos como el Santiago Open atraen a tenistas de alto nivel. 

 

El deporte genera entusiasmo entre los espectadores. No solo millones de fanáticos siguen los últimos partidos, sino que también sitios de casas de apuestas en Chile convocan a los internautas, invitándolos a predecir los resultados de los encuentros. 

 

El país ha sido la cuna de varios talentos del tenis que han logrado hitos importantes en el deporte, desde Marcelo Ríos hasta Nicolás Massú y Fernando Gonzales. 

 

Marcelo Ríos se convierte en el 1.° según la ATP  en 1998

Convertirse en el número uno en la categoría individual del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) es, sin duda alguna, un hito codiciado por los profesionales del tenis. Desde 1973, la asociación ha publicado este ranking semanal, con el rumano Ilie Năstase siendo el primer tenista en ser identificado como el mejor a nivel mundial. 

 

A través de los años, figuras icónicas del deporte, tales como Novak Djokovic, Roger Federer, Pete Sampras, Ivan Lendl, Jimmy Connors y Rafael Nadal han ocupado este puesto por varias semanas. Entre la lista de los número uno del mundo, se encuentra una leyenda del tenis chileno: Marcelo Ríos. 

 

El apodado “Chino Ríos” inició su carrera en las ligas profesionales en 1994, demostrando rápidamente su gran talento con la mano izquierda. En 1995, captó el interés internacional al ganar sus primeros títulos en Bolonia y Ámsterdam, éxitos que lo catapultaron al ranking de los cincuenta mejores tenistas masculinos del mundo. 

 

Posteriormente, 1997 fue un año éxitoso para el chileno, quien se destacó en torneos Masters Series, alcanzando las semifinales y finales. En 1997, ganó el Masters de Montecarlo, siendo este su primer gran triunfo. 

 

Sin embargo, la cumbre de la carrera de “Chino Ríos” fue en 1998, año en el que ganó el torneo de Auckland y llegó a la final del Abierto de Australia. Tras ganar el Masters de Key Biscayne, Ríos lo escaló al puesto número 1 de la ATP el 29 de marzo de 1998, manteniéndose allí por seis semanas. Hasta la fecha, ningún otro chileno ha logrado esta hazaña en el mundo del tenis

La dupla olímpica de Nicolás Massú y Fernando González

Gracias a la gesta de Nicolás Massú y Fernando Gonzáles, los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 marcaron un hito imborrable en la historia del tenis chileno y el deporte en general. 

La travesía al oro olímpico no fue nada sencilla, ya que el dúo chileno se enfrentó a grandes contrincantes. Pese al desafío, Massú y Fernando Gonzáles vencieron a 7-5 y 6-4 a los Mark Knowles (7°) y Mark Merklein (59°) de las Bahamas y 6-3 y 7-6 (2) a los argentinos Gastón Etlis (20°) y Martín Rodríguez (16°). Tras estas victorias, lograron superar a los “hermanos Bryan”, la dupla más exitosa de todos los tiempos, sellando un 7-5 y 6-4 que les dio acceso a la final. 

Luego de imponerse sobre los croatas Mario Ancic (74°) e Ivan Ljubicic (99°) 6-2, 4-6, 3-6, 7-6 (7) y 6-4, la dupla chilena derrotó a los alemanes Nicolas Kiefer (71°) y Rainer Schuettler (56°), llevándose el primer oro olímpico en la historia de Chile

El segundo oro olímpico llegó al día siguiente, cuando Nicolás Massú derrotó al norteamericano Mardy Fish (35°) 6-3, 3-6, 2-6, 6-3 y 6-4. 

“Cuando gané el cuarto set, era una pelea hasta el final. Era como Rocky contra Iván Drago, en Rocky IV. Era el último round. Me fui al baño, me miré al espejo y le pegué un manotazo a la pared. Me mojé la cara y me dije: 'Es ahora o nunca. Tal vez nunca más en tu vida vuelvas a estar en un momento así'. Salí corriendo y sé que Fish me miró. Nadie aseguraba que iba a ganar, pero con esa actitud, por lo menos, el tipo sabía que yo iba a luchar y si había que jugar tres horas más, estaba dispuesto”, relató años después Massú, reflexionando sobre su oro Olímpico. 

Más allá de las leyendas: La nuevas caras del tenis chileno 

El calendario de tenis continúa con numerosos eventos a lo largo de abril, mayo y junio de 2025. Importantes eventos como el ATP Montecarlo, Sarasota Challenger y Mexico City Challenger mantienen a los amantes del deporte a la expectativa y avivan las especulaciones en portales en línea como la casa de apuestas Epicbet

Dentro del panorama tenístico chileno actual, dos nombres resuenan con fuerza: Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo. Estos deportistas se han consolidado como los referentes del tenis nacional, destacando en el exigente circuito ATP.

Nicolás Jarry (58°), con su imponente presencia y potente juego, se ha hecho un espacio entre los mejores. Su servicio demoledor y su agresividad desde el fondo de la cancha lo convierten en un rival temible. Jarry, de 29 años, ha demostrado su talento tras haber ganado tres títulos ATP 250 (Bastad 2019, Santiago 2023, Ginebra 2023), así como cinco títulos ATP Challenger. 

Por otro lado, Alejandro Tabilo (32°), zurdo de ascendencia canadiense, aporta un estilo de juego caracterizado por su inteligencia táctica y adaptabilidad a diferentes superficies. A lo largo de su trayectoria profesional, Tabilo ha ganado dos títulos del ATP Tour en la categoría 250, seis títulos en el ATP Challenger Tour y ha alcanzado las semifinales de un torneo Masters 1000.

Además de Jarry y Tabilo, es importante tener en cuenta que Chile cuenta con tenistas como Cristian Garín y Tomas Barrios quienes aportan al tenis chileno, que también realizan grandes esfuerzos por destacar dentro del circuito.

FAQ 

¿Qué tenista chileno ha llegado a la posición número 1 del ranking mundial de la ATP? 

Marcelo Ríos por 6 semanas en 1998. 

¿Quienes fueron los primeros tenistas en ganar oro olímpico?

Nicolás Massú y Fernando Gonzáles ganaron oro en la categoría de dobles en Atenas 2004. Al día siguiente, Massú ganó el oro en la categoría individual. 

¿Cuáles son los mejores tenistas chilenos en la actualidad?

Según el ranking de la ATP, Alejandro Tabilo (32°) es el mejor tenista chileno, seguido por Nicolás Jarry (58°).

 

 

Dejar un comentario